Terapia ocupacional (OT)

La terapia ocupacional (TO) es una herramienta poderosa que ayuda a los estudiantes con TEA a desarrollar las habilidades que necesitan para participar y desenvolverse en la vida diaria de forma independiente. 

Los estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo experimentan diferencias en el procesamiento sensorial, la coordinación motora y la regulación emocional. Para estos niños, las tareas diarias que muchos dan por sentado, como vestirse, sujetar un lápiz o cepillarse los dientes, pueden presentar desafíos únicos. 

La TO se centra en desarrollar estas habilidades esenciales para la vida de una manera personalizada, atractiva y apropiada para su desarrollo. Nuestros terapeutas ocupacionales están especialmente capacitados para comprender estas necesidades y trabajar individualmente o en grupos pequeños para apoyar el crecimiento de cada estudiante. 

En Autism Journey Academy, ayudamos a los estudiantes a fortalecer su capacidad para participar de manera significativa tanto en entornos académicos como sociales. Esto puede incluir el manejo de la información sensorial, la mejora de la motricidad fina para la escritura o el desarrollo de la confianza en las rutinas de cuidado personal.

Desafíos Diarios que Enfrentan los Estudiantes con TEA

Para entender el mundo que nos rodea, dependemos de una combinación de información sensorial: vista, oído, tacto, gusto, olfato, equilibrio y nuestra percepción de la posición del cuerpo. Este complejo sistema nos ayuda a responder, concentrarnos, movernos e interactuar con nuestro entorno.

Sin embargo, los niños con trastorno del espectro autista a menudo procesan esta información sensorial de manera diferente. Para muchos, la información sensorial puede resultar abrumadora, desorganizada o incluso dolorosa. Sus cerebros pueden tener dificultades para filtrar lo que es irrelevante, lo que provoca malestar o distracción en situaciones cotidianas.

Estas diferencias en el procesamiento sensorial pueden manifestarse de dos maneras:

  • Evitación sensorial, donde ciertos sonidos, texturas o luces se sienten intolerables
  • Búsqueda sensorial, donde los niños buscan activamente movimiento o estimulación para sentirse regulados

Por ejemplo, un estudiante puede sentirse angustiado por:

  • La etiqueta de una camisa que roza su cuello
  • Una luz fluorescente que zumba en lo alto
  • Un ruido repentino en el pasillo

Otros podrían buscar presión profunda, balanceo o sonidos repetitivos para calmarse o sentirse en control. Cuando la información sensorial se acumula sin ser filtrada, puede provocar crisis, bloqueos o retraimiento.

Además de los desafíos con el procesamiento sensorial, muchos niños con TEA también experimentan dificultades con la postura, la coordinación y la planificación motora. Esto puede afectar actividades como caminar con firmeza, usar tijeras o atarse los cordones de los zapatos.

Estos desafíos combinados pueden hacer que las rutinas diarias, como cepillarse los dientes, vestirse y participar en juegos en el aula, se sientan frustrantes o incluso imposibles. Ahí es donde la terapia ocupacional (TO) puede ayudar.

La TO es una forma de terapia holística que ayuda a las personas con afecciones del desarrollo, lesiones o discapacidades a desarrollar, recuperar o mantener habilidades esenciales para la vida. Para los estudiantes con autismo, esto incluye trabajar en la comunicación, el cuidado personal, la regulación emocional y la integración sensorial.

Terapia Ocupacional para Estudiantes con Autismo

La terapia ocupacional para estudiantes con TEA implica el uso de estrategias basadas en la evidencia y apropiadas para su edad. Les enseña habilidades prácticas y funcionales necesarias para realizar las tareas del día a día. El objetivo es ayudar a cada niño a crecer con más confianza e independencia en su vida diaria.

En Autism Journey Academy, nuestros terapeutas ocupacionales realizan evaluaciones personalizadas que analizan cómo cada estudiante participa en las siguientes actividades.

  • Aprender y jugar
  • Cuidado personal (p. ej., vestirse, asearse, comer)
  • Interactuar con compañeros y adultos
  • Procesar información sensorial
  • Demostrar habilidades motoras finas y gruesas
  • Comunicarse (tanto verbal como no verbalmente)
  • Regular las emociones y los comportamientos

Áreas clave que abordamos

Basándonos en esta evaluación integral, creamos objetivos y planes de acción individualizados que se adaptan a las necesidades particulares de cada estudiante. Estos objetivos se centran en el desarrollo de áreas clave, tales como:

  • Cuidado personal: Vestirse de forma independiente, encargarse de la higiene personal y usar el baño por sí solos
  • Regulación sensorial: Gestionar la información sensorial durante las comidas, las transiciones y las actividades en el aula para reducir las distracciones y aumentar la concentración
  • Habilidades motoras finas y gruesas: Utilizar herramientas de escritura, utensilios y participar en actividades físicas con mejor coordinación y precisión
  • Regulación emocional: Desarrollar estrategias para gestionar las emociones, reducir la ansiedad y mejorar las respuestas emocionales en diferentes entornos
  • Habilidades sociales: Establecer relaciones con compañeros, participar en actividades grupales y aprender señales sociales para interacciones más exitosas
  • Productividad: Aumentar la concentración y el período de atención para las tareas académicas, organizar los materiales escolares y seguir instrucciones
  • Ocio y juego: Participar en actividades recreativas, comprender los límites en el juego grupal y desarrollar habilidades motoras para la educación física

Estas habilidades se practican tanto durante las sesiones de terapia como a lo largo de la jornada escolar, con el apoyo de nuestro personal capacitado. También colaboramos con las familias para trasladar las estrategias a las rutinas del hogar, ayudando a los estudiantes a construir consistencia en todos los entornos.

Actividades e intervenciones comunes de terapia ocupacional que utilizamos

El TEA puede presentarse de manera única en cada estudiante, y la forma en que les afecta puede cambiar con el tiempo. Esto puede depender de muchos factores, incluido el entorno que les rodea y el tipo de apoyo que reciben.

En Autism Journey Academy, entendemos que cada niño tiene un perfil sensorial y un estilo de aprendizaje distintos. 

Es por esto que nuestros terapeutas ocupacionales desarrollan planes personalizados que se adaptan específicamente para abordar las necesidades y patrones sensoriales de cada niño. Combinamos actividades estructuradas y ricas en movimiento con el aprendizaje basado en el juego para apoyar el desarrollo de cada estudiante.

Aquí hay algunas actividades y estrategias comunes que ayudan a nuestros estudiantes a estar más tranquilos y ser más independientes en su mundo.

Dieta sensorial

Una dieta sensorial es un plan diario cuidadosamente elaborado de actividades físicas y sensoriales. Ayuda a los niños a mantenerse alerta, concentrados y mejor preparados para el aprendizaje y las tareas diarias. 

Al igual que una dieta alimenticia saludable nutre el cuerpo, una dieta sensorial nutre el sistema nervioso. Una dieta sensorial bien diseñada puede ayudar a su hijo a:

  • Sentirse más alerta por la mañana
  • Mantenga la calma durante las transiciones ruidosas.
  • Mejore la concentración en clase.
  • Relájese para descansar o disfrutar de un tiempo de tranquilidad.

Nuestro terapeuta ocupacional diseña la dieta sensorial después de evaluar las respuestas únicas del estudiante a la información sensorial. Las actividades se eligen en función de si el niño necesita estimulación o calma a lo largo del día. 

Algunos ejemplos comunes de actividades que se pueden incluir en una dieta sensorial son:

  • Escuchar música relajante para reducir la sobreestimulación.
  • Llevar una mochila pesada para proporcionar una sensación de arraigo.
  • Saltar en una cama elástica para aumentar el estado de alerta.
  • Apretar una pelota antiestrés durante el tiempo de trabajo tranquilo.

Estas actividades se distribuyen a lo largo del día para ayudar a los estudiantes a mantenerse concentrados y participar en sus rutinas diarias con mayor comodidad y regulación.

Circuitos sensoriales

Los circuitos sensoriales son secuencias de actividades estructuradas de varios pasos diseñadas para ayudar a los estudiantes a comenzar el día y estar "listos para aprender". Estos circuitos tienen como objetivo despertar los sentidos, poner el cuerpo en movimiento y preparar el sistema nervioso para el día que viene. 

Los circuitos sensoriales incluyen tres tipos de actividades:

  • Movimientos de alerta: Son actividades de alta energía que estimulan el sistema nervioso central del cuerpo. Pueden incluir saltar, botar en una pelota de gimnasio o hacer saltos de estrella.
  • Tareas de organización: Estos ejercicios requieren concentración y coordinación, como mantener el equilibrio o gatear a través de túneles, para que el cerebro y el cuerpo trabajen en sincronía.
  • Técnicas de relajación: Estas se centran en la presión profunda y el trabajo muscular, como empujar contra la pared, abrazos de oso o almohadillas con peso, para calmar el sistema y mejorar la concentración.

Estas rutinas sensoriales se pueden utilizar por la mañana, después del almuerzo o en cualquier momento en que sea necesario un reinicio. Cuando los niños participan en circuitos sensoriales, a menudo experimentan una mejor regulación, una menor ansiedad y una mayor concentración. 

Los circuitos sensoriales permiten que los estudiantes con TEA prosperen en entornos que de otro modo podrían resultar abrumadores.

Actividades de motricidad fina y gruesa

Para los niños con dificultades de coordinación motora, podemos incorporar actividades dirigidas tanto a la motricidad fina como a la gruesa.

  • Las habilidades de motricidad fina se refieren a los pequeños movimientos que implican el uso de las manos y los dedos. Esto incluye acciones como sostener un lápiz, usar tijeras o manipular objetos pequeños.
  • Las habilidades de motricidad gruesa implican movimientos más grandes del cuerpo. Incluye acciones como correr, saltar o mantener el equilibrio.

Utilizamos actividades atractivas y orientadas a objetivos a lo largo de la jornada escolar para desarrollar estas habilidades en estudiantes con TEA. Las actividades comunes que utilizamos incluyen:

  • Construir con bloques o Legos: Esto puede fomentar el desarrollo de la coordinación ojo-mano y la destreza.
  • Cortar con tijeras: Esta es una actividad clave para desarrollar la fuerza y la coordinación de la motricidad fina para escribir y otras tareas en el aula.
  • Lanzamiento de pelota: Este tipo de juego puede ayudar a los estudiantes a practicar cómo atrapar, lanzar y seguir movimientos, lo que mejora la coordinación ojo-mano.
  • Pistas de obstáculos: Estas suelen estar diseñadas para trabajar el equilibrio, la coordinación y la conciencia corporal a través de actividades como gatear por debajo o por encima de obstáculos, saltar y mantener el equilibrio.

Estas actividades ayudan a los niños a mejorar la coordinación, la fuerza y la agilidad, que son esenciales tanto para la vida diaria como para la participación en la escuela y en las actividades cotidianas.

Modificaciones ambientales

A veces, el entorno físico en sí puede crear dificultades para los estudiantes con TEA. Modificar cuidadosamente estos espacios puede ayudar a los estudiantes a participar más cómodamente en las rutinas diarias, reducir el estrés y mejorar la participación tanto en el aprendizaje como en las actividades sociales.

En Autism Journey Academy, reconocemos que la forma en que se organiza un espacio puede influir en la capacidad de un estudiante para aprender y prosperar. El enfoque CMS™ destaca la Ingeniería del Entorno Físico como una herramienta poderosa para crear espacios donde los estudiantes se sientan apoyados y tranquilos. 

Evaluamos regularmente nuestros entornos de aula y escolares para identificar posibles desencadenantes sensoriales o barreras a la participación. Cuando es necesario, implementamos modificaciones que hacen que el entorno sea más favorable y manejable para las necesidades únicas de cada estudiante.

Algunas modificaciones comunes incluyen:

  • Reducir el desorden visual en las aulas para minimizar las distracciones
  • Ofrecer herramientas para mejorar la concentración, como juguetes antiestrés o mantas pesadas
  • Proporcionar opciones de asientos flexibles, como taburetes tambaleantes o cojines de suelo
  • Usar horarios visuales y temporizadores para facilitar transiciones más fluidas
  • Crear rincones tranquilos u ofrecer auriculares con cancelación de ruido para reducir la sobrecarga auditiva
  • Ajustar la iluminación para minimizar el malestar visual o el deslumbramiento

Estos pequeños pero significativos cambios pueden marcar una gran diferencia en cómo se sienten, se concentran y funcionan los estudiantes a lo largo de su día.

Tecnología de asistencia

La tecnología de asistencia incluye herramientas, dispositivos o programas informáticos para ayudar a los estudiantes con TEA a comunicarse, aprender y participar de forma más independiente en las actividades diarias. Estas herramientas pueden ser especialmente útiles para realizar tareas que de otro modo podrían resultar difíciles debido a problemas físicos, sensoriales o cognitivos. 

La tecnología de asistencia puede incluir:

  • Dispositivos generadores de voz (DGV) para estudiantes no verbales o con habilidades verbales limitadas
  • Temporizadores visuales y aplicaciones de programación para ayudar con las transiciones y la gestión del tiempo
  • Herramientas de escritura adaptadas, como agarres para lápices o tableros inclinados, para apoyar la motricidad fina
  • Auriculares con cancelación de ruido para minimizar las distracciones sensoriales en entornos ruidosos
  • Aplicaciones de aprendizaje en tabletas que apoyan las habilidades académicas y la comunicación
  • Teclados o dispositivos de entrada alternativos para estudiantes con dificultades para escribir a mano

Beneficios de la terapia ocupacional para estudiantes con TEA

La terapia ocupacional puede tener un impacto duradero en la capacidad de un estudiante para desenvolverse en la vida con mayor facilidad e independencia. Proporciona apoyo a largo plazo, ayudándoles a comprender su cuerpo, a gestionar sus emociones y a participar más plenamente en su entorno.

Estos son algunos de los beneficios que su hijo puede experimentar:

  • Reducción de la sobrecarga sensorial
  • Mejora de la regulación sensorial
  • Mejora de las habilidades motoras
  • Reducción de la ansiedad y aumento del bienestar
  • Mayor independencia en las tareas diarias
  • Mayor participación social
  • Mejor rendimiento académico

Únase a Autism Journey Academy

En Autism Journey Academy, creemos que cada estudiante merece la oportunidad de prosperar en un entorno que comprenda sus necesidades únicas y fomente su potencial. Nuestros servicios de terapia ocupacional están diseñados para capacitar a los estudiantes con trastorno del espectro autista para superar los desafíos que pueden afectar su vida diaria, su aprendizaje y sus relaciones.

Ayudamos a sus hijos a crecer con más confianza, independencia y preparados para el mundo que les rodea en un entorno de apoyo. 

¡La inscripción ya está abierta!

Aceptamos los fondos del Programa de Becas para el Empoderamiento (ESA) de Arizona. Nuestro equipo estará encantado de ayudar a las familias con el proceso de solicitud de la ESA para que la matrícula sea más accesible.

Para comenzar, por favor, llámenos hoy mismo o programe una conversación previa a la inscripción

Nuestra dirección
1515 N. Gilbert Rd.
Gilbert, AZ 85234
Número de teléfono
(480) 999-7779
Unete al equipo
Contáctenos
2025 Todos los derechos reservados
|

Diseño de sitio web y SEO por Numana Digital

Autism Journey Academy
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.