La terapia ocupacional (TO) es una herramienta poderosa que ayuda a los estudiantes con TEA a desarrollar las habilidades que necesitan para participar y desenvolverse en la vida diaria de forma independiente.
Los estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo experimentan diferencias en el procesamiento sensorial, la coordinación motora y la regulación emocional. Para estos niños, las tareas diarias que muchos dan por sentado, como vestirse, sujetar un lápiz o cepillarse los dientes, pueden presentar desafíos únicos.
La TO se centra en desarrollar estas habilidades esenciales para la vida de una manera personalizada, atractiva y apropiada para su desarrollo. Nuestros terapeutas ocupacionales están especialmente capacitados para comprender estas necesidades y trabajar individualmente o en grupos pequeños para apoyar el crecimiento de cada estudiante.
En Autism Journey Academy, ayudamos a los estudiantes a fortalecer su capacidad para participar de manera significativa tanto en entornos académicos como sociales. Esto puede incluir el manejo de la información sensorial, la mejora de la motricidad fina para la escritura o el desarrollo de la confianza en las rutinas de cuidado personal.
Para entender el mundo que nos rodea, dependemos de una combinación de información sensorial: vista, oído, tacto, gusto, olfato, equilibrio y nuestra percepción de la posición del cuerpo. Este complejo sistema nos ayuda a responder, concentrarnos, movernos e interactuar con nuestro entorno.
Sin embargo, los niños con trastorno del espectro autista a menudo procesan esta información sensorial de manera diferente. Para muchos, la información sensorial puede resultar abrumadora, desorganizada o incluso dolorosa. Sus cerebros pueden tener dificultades para filtrar lo que es irrelevante, lo que provoca malestar o distracción en situaciones cotidianas.
Estas diferencias en el procesamiento sensorial pueden manifestarse de dos maneras:
Por ejemplo, un estudiante puede sentirse angustiado por:
Otros podrían buscar presión profunda, balanceo o sonidos repetitivos para calmarse o sentirse en control. Cuando la información sensorial se acumula sin ser filtrada, puede provocar crisis, bloqueos o retraimiento.
Además de los desafíos con el procesamiento sensorial, muchos niños con TEA también experimentan dificultades con la postura, la coordinación y la planificación motora. Esto puede afectar actividades como caminar con firmeza, usar tijeras o atarse los cordones de los zapatos.
Estos desafíos combinados pueden hacer que las rutinas diarias, como cepillarse los dientes, vestirse y participar en juegos en el aula, se sientan frustrantes o incluso imposibles. Ahí es donde la terapia ocupacional (TO) puede ayudar.
La TO es una forma de terapia holística que ayuda a las personas con afecciones del desarrollo, lesiones o discapacidades a desarrollar, recuperar o mantener habilidades esenciales para la vida. Para los estudiantes con autismo, esto incluye trabajar en la comunicación, el cuidado personal, la regulación emocional y la integración sensorial.
La terapia ocupacional para estudiantes con TEA implica el uso de estrategias basadas en la evidencia y apropiadas para su edad. Les enseña habilidades prácticas y funcionales necesarias para realizar las tareas del día a día. El objetivo es ayudar a cada niño a crecer con más confianza e independencia en su vida diaria.
En Autism Journey Academy, nuestros terapeutas ocupacionales realizan evaluaciones personalizadas que analizan cómo cada estudiante participa en las siguientes actividades.
Basándonos en esta evaluación integral, creamos objetivos y planes de acción individualizados que se adaptan a las necesidades particulares de cada estudiante. Estos objetivos se centran en el desarrollo de áreas clave, tales como:
Estas habilidades se practican tanto durante las sesiones de terapia como a lo largo de la jornada escolar, con el apoyo de nuestro personal capacitado. También colaboramos con las familias para trasladar las estrategias a las rutinas del hogar, ayudando a los estudiantes a construir consistencia en todos los entornos.
El TEA puede presentarse de manera única en cada estudiante, y la forma en que les afecta puede cambiar con el tiempo. Esto puede depender de muchos factores, incluido el entorno que les rodea y el tipo de apoyo que reciben.
En Autism Journey Academy, entendemos que cada niño tiene un perfil sensorial y un estilo de aprendizaje distintos.
Es por esto que nuestros terapeutas ocupacionales desarrollan planes personalizados que se adaptan específicamente para abordar las necesidades y patrones sensoriales de cada niño. Combinamos actividades estructuradas y ricas en movimiento con el aprendizaje basado en el juego para apoyar el desarrollo de cada estudiante.
Aquí hay algunas actividades y estrategias comunes que ayudan a nuestros estudiantes a estar más tranquilos y ser más independientes en su mundo.
Una dieta sensorial es un plan diario cuidadosamente elaborado de actividades físicas y sensoriales. Ayuda a los niños a mantenerse alerta, concentrados y mejor preparados para el aprendizaje y las tareas diarias.
Al igual que una dieta alimenticia saludable nutre el cuerpo, una dieta sensorial nutre el sistema nervioso. Una dieta sensorial bien diseñada puede ayudar a su hijo a:
Nuestro terapeuta ocupacional diseña la dieta sensorial después de evaluar las respuestas únicas del estudiante a la información sensorial. Las actividades se eligen en función de si el niño necesita estimulación o calma a lo largo del día.
Algunos ejemplos comunes de actividades que se pueden incluir en una dieta sensorial son:
Estas actividades se distribuyen a lo largo del día para ayudar a los estudiantes a mantenerse concentrados y participar en sus rutinas diarias con mayor comodidad y regulación.
Los circuitos sensoriales son secuencias de actividades estructuradas de varios pasos diseñadas para ayudar a los estudiantes a comenzar el día y estar "listos para aprender". Estos circuitos tienen como objetivo despertar los sentidos, poner el cuerpo en movimiento y preparar el sistema nervioso para el día que viene.
Los circuitos sensoriales incluyen tres tipos de actividades:
Estas rutinas sensoriales se pueden utilizar por la mañana, después del almuerzo o en cualquier momento en que sea necesario un reinicio. Cuando los niños participan en circuitos sensoriales, a menudo experimentan una mejor regulación, una menor ansiedad y una mayor concentración.
Los circuitos sensoriales permiten que los estudiantes con TEA prosperen en entornos que de otro modo podrían resultar abrumadores.
Para los niños con dificultades de coordinación motora, podemos incorporar actividades dirigidas tanto a la motricidad fina como a la gruesa.
Utilizamos actividades atractivas y orientadas a objetivos a lo largo de la jornada escolar para desarrollar estas habilidades en estudiantes con TEA. Las actividades comunes que utilizamos incluyen:
Estas actividades ayudan a los niños a mejorar la coordinación, la fuerza y la agilidad, que son esenciales tanto para la vida diaria como para la participación en la escuela y en las actividades cotidianas.
A veces, el entorno físico en sí puede crear dificultades para los estudiantes con TEA. Modificar cuidadosamente estos espacios puede ayudar a los estudiantes a participar más cómodamente en las rutinas diarias, reducir el estrés y mejorar la participación tanto en el aprendizaje como en las actividades sociales.
En Autism Journey Academy, reconocemos que la forma en que se organiza un espacio puede influir en la capacidad de un estudiante para aprender y prosperar. El enfoque CMS™ destaca la Ingeniería del Entorno Físico como una herramienta poderosa para crear espacios donde los estudiantes se sientan apoyados y tranquilos.
Evaluamos regularmente nuestros entornos de aula y escolares para identificar posibles desencadenantes sensoriales o barreras a la participación. Cuando es necesario, implementamos modificaciones que hacen que el entorno sea más favorable y manejable para las necesidades únicas de cada estudiante.
Algunas modificaciones comunes incluyen:
Estos pequeños pero significativos cambios pueden marcar una gran diferencia en cómo se sienten, se concentran y funcionan los estudiantes a lo largo de su día.
La tecnología de asistencia incluye herramientas, dispositivos o programas informáticos para ayudar a los estudiantes con TEA a comunicarse, aprender y participar de forma más independiente en las actividades diarias. Estas herramientas pueden ser especialmente útiles para realizar tareas que de otro modo podrían resultar difíciles debido a problemas físicos, sensoriales o cognitivos.
La tecnología de asistencia puede incluir:
La terapia ocupacional puede tener un impacto duradero en la capacidad de un estudiante para desenvolverse en la vida con mayor facilidad e independencia. Proporciona apoyo a largo plazo, ayudándoles a comprender su cuerpo, a gestionar sus emociones y a participar más plenamente en su entorno.
Estos son algunos de los beneficios que su hijo puede experimentar:
En Autism Journey Academy, creemos que cada estudiante merece la oportunidad de prosperar en un entorno que comprenda sus necesidades únicas y fomente su potencial. Nuestros servicios de terapia ocupacional están diseñados para capacitar a los estudiantes con trastorno del espectro autista para superar los desafíos que pueden afectar su vida diaria, su aprendizaje y sus relaciones.
Ayudamos a sus hijos a crecer con más confianza, independencia y preparados para el mundo que les rodea en un entorno de apoyo.
¡La inscripción ya está abierta!
Aceptamos los fondos del Programa de Becas para el Empoderamiento (ESA) de Arizona. Nuestro equipo estará encantado de ayudar a las familias con el proceso de solicitud de la ESA para que la matrícula sea más accesible.
Para comenzar, por favor, llámenos hoy mismo o programe una conversación previa a la inscripción.